Los 10 mejores Negocios Online más Rentables con Poca Inversión

¿Cuáles son los negocios online más rentables en 2020? Esta es una pregunta clave para quien desea emprender por internet este año, pero quiere hacerlo con seguridad, siguiendo las tendencias del mercado.

Antes de nada, todos estamos de acuerdo que el presente y el futuro son digitales, ¿verdad? Y algunos datos refuerzan esta idea.

¿Sabías que, según la Unión Europea, el 45% de los empleos en el 2020 tendrán relación con el mundo digital? En España, serán 200.000 nuevas plazas de trabajo en esta área. Movernos hacia este mercado por ahora es una opción, pero, dentro de un rato, nos veremos obligados a hacerlo.

¿Y por qué no adelantarnos a esa tendencia?

Te digo más, si deseas ganar más dinero, tener más tiempo para estar con la familia, ser tu propio jefe, trabajar desde casa o vivir de tus pasiones, un negocio en Internet puede facilitarlo y mucho.

¡Ahora, vamos directo al grano!

Contenido

1 – Dar clases online

De acuerdo con el informe de Education First, el único país hispanohablante cuya población tiene un buen dominio del inglés es Argentina. Todos los otros necesitan avanzar en el manejo de este idioma.

O sea, hay muchas personas no solo queriendo, sino necesitando aprender inglés. Y este es solo uno de los nichos posibles.

Profesores de cualquier asignatura pueden enseñar lo que saben por medio de Internet. Si este es tu caso, solo necesitas un lugar silencioso, una computadora o un smartphone, conexión con Internet y un programa o app de videollamada.

2 – Convertirte en coach

El coach es un entrenador, la persona que orienta a la otra para que mejore en algún aspecto de su vida.

Si tuviste éxito en algún aspecto de tu vida y conoces el camino que uno debe seguir para también lograrlo, puedes aprender las técnicas de coach y trabajar desde casa, promoviendo esta orientación online.

Las posibilidades también son diversas. Hay demandas de coach para prácticamente todo. Este profesional puede ayudar a las personas que cuiden de sus finanzas, relaciones o salud, por ejemplo. Problemas todos tenemos, pero pocos sabemos cómo solucionarlos.

3 – Convertirte en youtuber

Sé que puede parecer una profesión solo para jóvenes. Pero hay youtubers para todos los gustos, desde gamers hasta filósofos.

¿Y por qué no puedes hacerte uno también? ¿Eres comunicativo y simpático? ¿Tienes algo de diferente a ofrecer a las personas? ¿o tienes una forma de expresarte que engancha a los demás?

Yo que tú, me lo probaría. Al fin y al cabo, no te vas a perder nada y un poco de exposición es siempre bienvenida para un profesional que quiere alzar vuelo sólo. Aquí en la pantalla te dejo nuestro Hotmart Tips sobre cuánto gana un youtuber. ¡No podrás creer las cifras exorbitantes!

4 – Crear un blog

Si te gusta escribir y ayudar a las personas, tener un blog es una gran opción. Pero es una opción de renta a largo plazo y que puedes ejercer junto a tu trabajo actual. Esto porque tienes que volverte una autoridad en tu nicho de actuación y hacerte conocido para empezar a ver los resultados.

Cuando tengas una audiencia significativa, puedes monetizar tu blog de las siguientes maneras:

Google AdSense

Con Google AdSense que es una plataforma de publicidad en línea de Google. Básicamente, permite que anuncios de empresas aparezcan en tu blog.

Y puedes generar ingresos de dos maneras.

Costo por clic (CPC):

En esta opción se te paga cada vez que alguien hace clic en un anuncio que estaba en exhibición en tu página.

Coste por mil impresiones (CPM):

Obtienes ingresos de acuerdo con el número de visitantes del blog. Es como si un anuncio fuera impreso cada vez que alguien accede a tu página. La otra forma de generar ingresos, sería con anunciantes privados. Si ya tienes una buena audiencia y actúas en algún nicho específico, puedes buscar anunciantes que tengan que ver con el tema del blog.

Si hablas sobre alimentación, tal vez le interese a una determinada marca del sector divulgar sus productos en tu página.

5 – Escribir un libro

Publicar un libro antes de que existiera Internet era un privilegio para pocos. Estaba en la manos de la editorial la decisión de hacerlo o no.

Hoy en día crear un libro digital y venderlo por internet es tan fácil como tener un blog. Y es ideal para quienes desean comenzar a generar ingresos pasivos o simplemente quieren iniciar su propio proyecto de emprendimiento.

En la descripción te dejé nuestro ebook gratuito que te enseña el paso a paso para hacerlo.

6 – Crear un podcast

En España, aproximadamente el 39 % de los internautas ya han escuchado un podcast al menos una vez, según una encuesta de Digitalnewsreport.es.

Los podcasts son una serie de contenidos grabados en audio y transmitidos online a través de un servicio de streaming. Normalmente el oyente no paga nada para escuchar los audios, pero hay formas de generar renta con este formato:

  • Consiguiendo patrocinio, cuando ya has consolidado tu audiencia.
  • Publicando parte del contenido en plataformas que te permiten cobrar una mensualidad de los usuarios, como Hotmart Sparkle.
  • Haciendo publicidad de productos relacionados a tu nicho.
  • O movilizando a tu audiencia a que contribuyan espontáneamente mensualmente con el podcast. Esta práctica es conocida como crowdfunding, o micromecenazgo en español.

7 – Crear una tienda online

Las personas van a comprar cada vez más por internet, de eso no hay dudas. Además, un estudio de Visa y Euromonitor International señala que el comercio electrónico en Latinoamérica es uno de los más atractivos en el mundo por su potencial de crecimiento.

¿Tienes algún producto para vender? Hazlo por Internet. Al principio, vas a tener algunos gastos para elaborar tu página o utilizar una plataforma online. Pero créemelo, suele ser más barato que tener un espacio físico. Además de poder venderle a mucho más gente.

8 – Trabajar como freelancer

¿Quieres ser un profesional autónomo que trabaja de manera independiente prestando servicios? Cualquier persona con responsabilidad, que tenga habilidades, talentos o conocimientos puede hacerlo.

Y trabajar online es una realidad para muchos de estos profesionales, ya que existe un montón de áreas en las que se puede actuar sin salir de casa, como: programador, diseñador gráfico, traductor, redactor de contenido, y mucho más.

Existen plataformas que pueden ayudarte a conseguir tus primeros trabajos, como Workana o Freelancer. Claro, puedes enviar tus propuestas directamente a las empresas y promocionarte por medio de redes sociales como LinkedIn o Twitter.

9 – Desarrollar un curso online

La educación a distancia gana terreno año tras año y la lógica es la misma de otros servicios. Si queremos ver nuestras series favoritas cuando nos apetezca, también deseamos estudiar cuando nos convenga.

Si tienes un conocimiento que te gustaría compartir, es posible usarlo transformando tu sabiduría en un curso que puede ser comprado por otras personas.

Si las clases online te obligan a estar frente a la computadora en el horario fijado con tu alumno, el curso online tiene otra dinámica.

Al principio te va a exigir mucha dedicación, pero después de desarrollado, y por permitir el estudio autónomo por parte del alumno, su trabajo será mucho más flexible.

Si quieres saber cómo empezar, accede al Desafío 30 Días de Hotmart, que te enseña gratuitamente cómo crear un curso online en tan solo un mes.

10 – Hacerte un afiliado

Los afiliados promueven productos de terceros y reciben una comisión cada vez que alguien compra por medio de su link de divulgación. ¿Quieres emprender vendiendo productos digitales sin tener que crear uno? Convertirte en un afiliado es la solución.

Por ejemplo, si tu nicho de mercado es finanzas, puedes afiliarte a productos relacionados y divulgarlos. Para ello, puedes utilizar tus redes sociales, blog, publicidad pagada, email marketing, etc.

Y lo mejor, es totalmente gratis.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio usa cookies para asegurar la mejor experiencia Más Información